![]() |
Pixabay |
Todos hemos recibido inoportunas llamadas comerciales para ofrecernos algún producto o
servicio a la hora de la siesta, e incluso en horarios nocturnos, pasadas las
nueve de la noche. ¿Son legales estás llamadas?
La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios prohíbe las
llamadas antes de las nueve de la mañana y las que se realicen después de las
21 horas. Tampoco permite su realización en festivos o fines de semana. El
número desde el que se realicen debe ser identificable. Y al principio de la
llamada deben de comunicarnos tanto el nombre de la empresa como la finalidad
de la llamada.
Para acabar con estas prácticas de empresas con las que no hemos tenido
relación podemos registrarnos en la Lista Robinson. Pasados tres meses desde el
momento en que te registres, comenzará a surtir efecto. Conviene que guardes
los emails de confirmación de cada opción por la que ya no quieras recibir
publicidad (email, móvil, teléfono fijo, correo postal…). Para registrarte
puedes usar este link.
Si las empresas que contactan contigo son compañías con las que tienes o
tuviste algún contrato, deberás enviarle un email o carta postal solicitando que
dejen de enviarte publicidad.
Si ya han pasado más de tres meses desde que te inscribiste en la Lista
Robinson y aun así te siguen llamando, o bien las empresas con las que tienes o
tuviste contrato ignoran tus comunicaciones, puedes realizar una denuncia ante
la Agencia de Protección de Datos aquí.
Para que se puedan usar tus datos, la Ley Orgánica de Protección de Datos obliga
a que estos se encuentren en bases de datos públicas, o bien que los hayas
aportado tu voluntariamente a las empresas con tienes o tuviste algún tipo de
relación.
La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece
que cuando en estas comunicaciones comerciales se utilicen datos personales,
sin contar con el consentimiento del interesado, se ofrecerá al destinatario la
oportunidad de oponerse a la recepción de las mismas. Es decir, el comercial
antes de intentar vendernos nada debe informarnos donde ha obtenido nuestros
datos y de cómo podemos ejercer nuestro derecho a acceder,
rectificar, cancelar y a oponernos al tratamiento que se hace de nuestros datos.
Rafael Fdez.
@FFAbogado