LINKEDIN es una red social orientada a crear y fomentar conexiones
profesionales. Su lanzamiento a internet se produjo el cinco de mayo de
2003, creciendo desde esa fecha hasta los cerca de 161 millones de miembros
activos que atesora en la actualidad, repartidos en más de doscientos países.
Estas conexiones
profesionales que vas estableciendo a través de tus solicitudes de contacto –no olvides en tu solicitud explicar el motivo que te lleva a querer contactar con esa persona. Puedes, a su vez, preguntarlo cuando alguien contacte contigo– vas configurando tu red profesional, la
cual se va clasificando en grados. Esta red puede usarse con diferentes propósitos
y objetivos. Buscar un nuevo trabajo o diferentes oportunidades de negocios,
establecer contactos comerciales entre empresas, formar grupos entre miembros
de una misma compañía, o bien entre personas con un mismo interés común. Estas son
simplemente algunas de las muchas utilidades que puede ofrecernos LINKEDIN dentro
del ámbito profesional.
Para sacarle partido a esta
red social, se recomienda visitar www.linkedin.com asiduamente. Una vez que te has dado
de alta y has creado una cuenta de usuario, en su página de inicio podrás ver
las novedades que van aconteciendo a los contactos que vayas uniendo a tu
red. Para posibilitarte un fácil acceso y comunicar rápidamente con tus contactos, es muy útil tener clasificados tus contactos con una o varias etiquetas. En la página de inicio podrás encontrar también la información de interés que se va
generando en tu red, a la cual podrás acceder con facilidad, disponiendo a su vez de la
posibilidad de comentarla.
Una de las principales
características de esta red profesional es que te permite crear y publicar tu perfil. En él, puedes incluir
todos los datos profesionales que estimes oportuno compartir, así como los
de tu educación, proyectos y links de tus webs personales o profesionales.
Mediante
una serie de aplicaciones puedes configurar tu perfil profesional de forma
personal, posibilitándote dichas aplicaciones colgar currículums
y otros documentos, así como todo tipo de presentaciones de tus objetivos,
logros y trayectoria profesional. Para potenciar el atractivo de tu página, puedes
incluso solicitar recomendaciones a miembros de LINKEDIN que hayan
compartido contigo alguna acción formativa, o bien hayan trabajado contigo a lo largo
de tu vida profesional. Estas palabras las podrás añadir a tu perfil
profesional, siempre y cuando, lo consideres oportuno.
En los grupos a los que te vayas uniendo, se iniciarán debates en
los que tus opiniones pueden generarte notoriedad dentro de LINKEDIN. Para
lograr destacar, debes de ser participativo y aportar valor con tus
comentarios. Al mismo tiempo, puedes ser tú la persona que origine estos
debates, bien por el dominio que tengas sobre un tema en particular, o por considerar
que tu perspectiva sobre algún asunto determinado puede ser enriquecedora,
pudiendo de ese modo aportar enriquecimiento a la red sobre esa materia.
Tu
imagen de profesional se puede ver favorecida si mantienes actualizado tu
perfil y vas recomendando a las personas de tu red por
conocer de sus virtudes, habilidades y conocimientos profesionales.
Incorporar
información a la red es muy apreciado, si se hace con seriedad,
ya que proporcionas con ello un intercambio de conocimientos de forma fácil,
rápida y segura entre los usuarios de LINKEDIN, evitando a los posibles interesados en esos
contenidos tener que buscar y ordenar datos, con el consiguiente ahorro de tiempo que supone mostrarlos ya clasificados y localizados al ponerlos a disposición de tu red profesional.
Responder a preguntas en la sección «Más», al igual
que el hecho de ampliar conocimientos por ir explorando los diferentes campos
de dicha sección, te permitirá conocer otras realidades profesionales. El hecho de ir
aceptando invitaciones para formar parte de tu red, así como el envío de tus
peticiones para formar parte de la red de otros profesionales, sin duda ampliará
tus horizontes profesionales.
Al
implementar estas sencillas acciones, conseguirás que poco a poco se vaya aumentando
tu visibilidad, y con ello, el tráfico de visitas a tu perfil será cada vez mayor. Si además
usas «palabras clave» en tu página personal, aparecerás en mejores
posiciones cuando se busque a profesionales de tus características directamente
desde la red.

Si
estas buscando empleo, Linkedin te abre un gran abanico de servicios para
facilitar esta ardua labor. Puedes, a título orientativo, revisar
las referencias de un posible nuevo jefe, echarle un vistazo a la información
de la empresa con la que vas a tener una entrevista, encontrar a la persona que
ostentaba el puesto al que aspiras, o simplemente, localizar a la persona
encargada de recepcionar los currículums para asegurarte que este llega a la
persona adecuada dentro de la organización para la que te interesaría trabajar.
A la hora realizar una entrevista, puede que encuentres datos relevantes de tu
entrevistador que te faciliten su preparación.
El caso ideal sería poder
contactar con el director del departamento de recursos humanos de las empresas
de tu interés a través de LINKEDIN. Estos profesionales, cada
vez más, realizan búsquedas directas de perfiles profesionales de su interés a
través de esta herramienta, al ser más rápida y económica para los posibles procesos
de selección en comparación con otros medios usados en el sector de los
recursos humanos.
La mayoría de los profesionales del sector de los recursos
humanos -empleados de Consultoras, Headhunters y ETTs incluidos- acepta invitaciones
de contactos que le posibilitan ampliar fácilmente su red, para así poseer en primer grado de conexión amplitud de perfiles profesionales interesantes a
su disposición. Muchos de ellos poseen «cuentas Premium en LINKEDIN»,
las cuales facilitan aún más si cabe, esta labor de selección y «headhunting» a
través de la red, al poseer más aplicaciones y funcionalidades que las cuentas básicas, (a
cambio de un módico precio mensual, claro).
A su vez, si usas la búsqueda avanzada de LINKEDIN, podrás
encontrar personas con tu misma capacitación profesional, y observar de este modo los
puestos que ostentan. Estos datos te pueden ayudar a focalizar y centralizar tu
búsqueda de nuevas oportunidades profesionales.
Puedes
usar LINKEDIN para evaluar el estado de una empresa o el de un determinado
sector de actividad con las opiniones de antiguos empleados,
empleados de empresas competidoras, o de empresas que tuvieron que dejar la
actividad de ese sector concreto de tu interés. Es interesante disponer de
este tipo de información, si estas decidido a trabajar en alguna de ellas, y especialmente
si vas a invertir en una determinada empresa o en un concreto sector de
actividad.
Una gran fuente de información son las páginas de las empresas en LINKEDIN. Es muy aconsejable hacer
«click» en «Seguir empresa». Lee detenidamente el perfil de empresa y haz «click»
en los perfiles de los empleados que figuran en él. ¿Cómo describen sus
empleos? ¿Qué palabras clave utilizan para ello? ¿A qué grupos de LINKEDIN pertenecen?
¿Qué tipo de contactos tienen? Cuanto más conozcas una empresa y a sus
empleados, más probabilidades tendrás de entrar a formar parte de ella.
Asegúrate
que tus actualizaciones son profesionales, que aportan
valor y que no son mera publicidad de tu blog personal, o bien simples intentos
de vender los productos-servicios de tu empresa. Haz «pequeñas buenas obras» en LINKEDIN. Felicita a las personas
que han encontrado un nuevo empleo, acuérdate de sus cumpleaños, recomienda
artículos que compartan tus contactos. Se respetuoso en la red. El hecho de que
te comuniques a través de un ordenador, no significa que debas de actuar de una
forma diferente a como lo harías en persona. Si eres auténtico, transmites
positividad, y personalizas las solicitudes y mensajes a tus contactos, es muy
probable que la red te devuelva con creces el favor.
Construir una solida red
profesional, puede que te aporte algo de seguridad en la búsqueda de
empleo, o bien en el desempeño de las labores propias de tu puesto de trabajo, pudiendo ser de gran ayuda en unos tiempos tan inciertos del mercado laboral como los que estamos
viviendo en la actualidad. El «networking»
puede ser la clave del éxito en tu trayectoria profesional, al posibilitarte ir descubriendo
nuevas oportunidades e ir acelerando tu carrera con ello. Quizás cuando la
necesites, sin darte cuenta al haber dado los pasos acertados, tengas
construida una verdadera red profesional a través de una herramienta como LINKEDIN. ¿Se puede permitir mi trayectoria profesional
el «coste de oportunidad» que supondría vivir de espaldas a una «comunidad profesional» tan importante como la que ofrece LINKEDIN?
¡Anímate a participar en ella! ¡Nos vemos en LINKEDIN!
@rafaferfu